Políticas

1. Política de preservación digital

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS, CLOCKS y PKP PN para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes con fines de conservación y restauración.

Ademas:

La Revista Geográfica de Chile Terra Australis, tiene el propósito de preservar digitalmente a largo plazo todos los documentos que alberga. Para ello, desarrolla un plan de acción que incluye medidas básicas para asegurar la durabilidad digital del material científico:

  • Backups
  • Almacenamiento de documentación en servidores y unidades de almacenamiento externo
  • Conversión de formatos a otros más seguros
  • Comprobaciones periódicas de la integridad de los archivos para evitar su corrupción
  • Seguimiento del entorno tecnológico para prever posibles migraciones de formatos o software obsoletos
  • Metadatos de preservación digital
  • Utilización de DOI en sus nuevos materiales

A efectos de la preservación digital, se fomenta el depósito de documentos con formatos fácilmente legibles (como es el PDF y EPUB). En el caso de que no fuese posible mantener la usabilidad de todos los formatos existentes, la revista se compromete a devolver los archivos a sus autores. La política de preservación digital será revisada anualmente por la revista Revista Geográfica de Chile Terra Australis.

2. Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto e inmediato a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones y al conocimiento que ayude a un mayor intercambio global del mismo.

3. Políticas de calidad

  a) Medio científico de transferencia de conocimiento

  • La Revista Geográfica de Chile Terra Australis, cuenta con un equipo editorial de prestigio, expertos en las disciplinas de su línea editorial, los que asesoran y evalúan las publicaciones; avalando estas científicamente y proyectándolas internacionalmente.
  • La revista es un medio de publicación de diversos proyectos de investigación, de centros, de universidades y de grupos de investigación, gestionada por el Instituto Geográfico Militar y la Universidad Bernardo O'Higgins.
  • La revista ofrece información clara a sus autores y colaboradores sobre las etapas de edición y publicación de los artículos (ver apartados sobre “Etapas de edición y publicación” y “Código ético”). Asimismo, esta publicación acepta para su evaluación manuscritos en los idiomas de inglés y español.

   b) Calidad del proceso editorial

       La Revista Geográfica de Chile Terra Australis, mantiene su edición de números con una rigurosa periodicidad desde su nacimiento. Teniendo por objetivo la publicación de dos volúmenes anuales de manera regular. Manteniendo coherencia en su línea editorial y en la temática de la publicación.

       Los artículos serán enviados de forma confidencial y anónima para su análisis doble ciego a los revisores (Comité Científico). Los que emitirán un informe sobre la conveniencia o no de su publicación, lo que será tomado en cuenta por el Consejo Editorial comunicándose ello a cada autor. Los trabajos revisados que sean considerados publicables con modificaciones deberán ser corregidos y reenviados por los autores a la revista, ya sea que se soliciten ajustes menores o mayores. Si es necesario, la nueva versión será remitida nuevamente a los revisores externos, repitiendo este proceso hasta su aceptación final por la revista.

       La revista notificará la decisión editorial a los autores, incluyendo las razones que fundamentan la aceptación, revisión o rechazo del manuscrito. Además, se proporcionará un resumen de los dictámenes emitidos por los revisores externos.

   c) Calidad científica del contenido

       Los artículos que se editan en la revista están orientados básicamente a la profundización y progreso de las ciencias de la Tierra.

   d) Política de detección de plagio

       La revista está comprometida con la lucha contra el plagio. Para ello:

  • Invita a sus revisores a vigilar el plagio en su labor.
  • Pone a disposición del mismo y utiliza sistemas de detención antiplagio.
  • Invita a los lectores que detecten algún plagio que lo comuniquen a la revista, en el caso de que por algún motivo se hayan burlado los filtros o haya habido algún error.

    e) Cuotas de los autores

        No hay tasas de publicación (tasas de procesamiento de artículos o APC) para publicar en esta revista.